La suerte es un concepto abstracto que ha gozado y goza de una extraordinaria imagen. Al menos así lo suele explicar la filosofía. Ocurre que resulta poco frecuente reflexionar sobre lo que es la suerte … Continuar leyendo MORS TUA VITA MEA

Filosofía, Pensamiento Crítico, Retórica
La suerte es un concepto abstracto que ha gozado y goza de una extraordinaria imagen. Al menos así lo suele explicar la filosofía. Ocurre que resulta poco frecuente reflexionar sobre lo que es la suerte … Continuar leyendo MORS TUA VITA MEA
¿Es un buen indicador que, en España, personas como Kiko Rivera, o Belén Esteban ocupen primeros puestos de ventas en libros o música? Queremos reflexionar sobre la situación cultural en España. ¿Esta este fenómeno producido … Continuar leyendo La situación cultural en España
El presente curso de filosofía, con su formato en línea, tiene un propósito primordial, pero no único, el de divulgar contenidos filosóficos que pueden resultar interesantes para todo el público a la hora de reflexionar … Continuar leyendo Filosoqué? – Introducción a la Filosofía Práctica MOOC
Hace unos meses, recogimos en algunas redes sociales una idea de Erich Fromm sobre cómo algunos estudios prehistóricos y antropológicos mostraban que el hombre llamado primitivo no era cruel, ni siquiera autoritario o agresivo, salvo … Continuar leyendo ¿Fue el pasado de la humanidad mejor o peor?
El post introductorio lo puedes encontrar en este enlace. El yo como alcachofa. Esta es la segunda de las dos metáforas con las que intetamos dar una explicación filosófica a quiénes somos. Para ello os … Continuar leyendo Filosoqué? | Metáfora de “el yo como alcachofa”
Víctor Kravchenko fue un diplomático soviético que, en 1944, en Nueva York, mientras formaba parte de una delegación soviética destinada en Estados Unidos para llevar a cabo grandes compras para el esfuerzo bélico, desertó de … Continuar leyendo Víctor Kravchenko – Filosoqué?